CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE UN NEGOCIO
Concepto :Para comenzar tu actividad empresarial es necesario llevar a cabo el proceso de constitución, que consta de dos partes principalmente: la elección de la fórmula legal a través de la cual operar y la realización de todo el papeleo con las administraciones.
La forma jurídica:
La elección de la forma jurídica es otro de los puntos determinantes a la hora de crear tu empresa. Existen diferentes figuras legales entre las que se puede optar en función del capital, del número de socios o de la responsabilidad de los mismos por lo que la elección repercutirá en las consecuencias a nivel laboral, fiscal o de responsabilidad ante terceros. Cada una de ellas tiene unos requisitos mínimos que se deben cumplir para poder constituir una empresa bajo esa figura legal.
Las formas jurídicas se dividen entre:
- Personas físicas: Este concepto jurídico, hace referencia a todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Bajo la forma jurídica de persona física, existen las siguientes posibilidades:
- Empresario individual.
- Comunidad de bienes.
- Sociedad civil.
- Personas jurídicas: Este concepto hace referencia a un sujeto ficticio capaz de ejercer derechos y contraer y de ser representada judicialmente y extrajudicialmente. Es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.
Bajo esta forma jurídica, las opciones son las siguientes
- Sociedades mercantiles.
- Sociedad Colectiva
- Sociedad comanditaria simple
- Sociedades de capital
- Sociedades mercantiles especiales.
- Sociedad Laboral
- Sociedad Cooperativa
- Sociedades de Garantía Recíproca
- Entidades de Capital de Riesgo
- Agrupaciones de interés económico
- Sociedad de inversión mobiliaria.
Los trámites de constitución:
Para iniciar una actividad empresarial, el siguiente paso es realizar una serie de trámites de constitución de empresas con la Administración. Aunque dependiendo de la figura jurídica elegida los trámites varían, en general cualquier proceso de creación por parte de las personas jurídicas necesita de una inscripción en el registro mercantil, una visita a un notario para hacer una escritura pública o un número de identificación fiscal.
Recuerda que para montar un negocio no es necesario crear una sociedad, sino que es posible hacerlo a través de la fórmula del Autónomo.
- Tendrás registrada legalmente la propiedad de tu tienda, tus equipos y tus productos.
- Podrás acceder a préstamos y créditos en los diferentes bancos, cajas o instituciones financieras.
- Tendrás mayores posibilidades de acceder a nuevos mercados, es decir expandirte como empresa si lo deseas.
- Poseerás mayores posibilidades de generar posicionamiento en el mercado al cual incursionas.
- Tendrás la posibilidad de pertenecer a asociaciones empresariales.
- Podrás comprar con factura y acceder un crédito fiscal
- Podrás participar en licitaciones públicas, es decir vender al estado o caso contrario ser proveedor de empresas particulares.
Ventajas de ser Formal:
Desventajas de ser Informal:
- Tus productos pueden ser decomisados por la policía
- No puede acceder a créditos ni instituciones financieras
- No existe seguridad de crecimiento o expansión empresarial ni a corto, mediano o largo plazo.
- Tu negocio no mostrara seguridad ni confianza a tus clientes.
Formalizar tu empresa significa acreditar tu negocio ante organizaciones estatales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario